Alertan sobre peligros en el uso de sistemas de calefacción hogareña

Alertan sobre peligros en el uso de sistemas de
calefacción hogareña
Sebastián Amaro, experto en prevención de riesgos de la USM, explica la
necesidad de revisar los sistemas de calefacción en los hogares que tienen
un uso intensivo en esta época de baja temperatura.
Se acerca el frio y con él los braceros, estufas a parafina, petróleo,
aserrín, gas,
etc. El encendido de estos equipos y la combustión de estas sustancias trae
consigo el agradable confort térmico. Sin embargo, no considerar el cuidado
y
mantención de ellos puede llegar a ser extremadamente peligroso.
Precisamente la denominada contaminación intradomiciliaria, hace referencia
la
presencia de sustancias o agentes contaminantes dentro de los espacios
interiores de una vivienda o edificio, que pueden ser perjudiciales para la
salud de
las personas que habitan en ese lugar. Estos contaminantes pueden ser
emitidos
por diversas fuentes, como la calefacción, la cocina, la iluminación, los
materiales
de construcción, los productos de limpieza, los sistemas de ventilación y
otros
elementos presentes en el ambiente doméstico.
“La mala combustión trae consigo un enemigo mortal, el monóxido de carbono.
Este malvado personaje es un gas de peso muy similar al aire y por tanto se
distribuye muy bien por el lugar donde se genera, además su presencia
bloquea el
transporte de oxígeno a las células generando malestar cuando su
concentración
es baja y desmayos e incluso la muerte para mayores concentraciones”,
explica el
profesor de la especialidad de prevención de riesgos de la USM, Sebastián
Amaro.
Bajo esta premisa, el docente entrega una serie de recomendaciones para
disfrutar del invierno y no lamentar situaciones que pueden prevenirse. “Es
importante realizar una limpieza y mantención profesional a estufas,
calefactores y
calefones a combustible antes de comenzar la temporada de uso intensivo”.
Amaro destaca también la importancia de ventilar el lugar que se
calefacciona
“permitiendo el intercambio de gases y la eliminación del posible monóxido
de
carbono generado. Además, apagar inmediatamente el equipo si hay pequeñas
molestias asociadas a su encendido como mareos y cara enrojecida, como así
descartar equipos que por su uso o tiempo generan humos o ya no tienen
posibilidades de ser mantenidos adecuadamente”.

Como recomendación final, el profesor Sebastián Amaro, explica que nunca se
debe utilizar braceros, leña u otros similares dentro de la casa o recintos
cerrados,
así como nunca encerrarse con una estufa a combustible en un recinto
pequeño.
Se trata de recomendaciones básicas y fáciles de realizar pese a la
relevancia que
tienen estas acciones, pues la exposición a estos contaminantes en el hogar
podría ocasionar problemas de salud, como enfermedades respiratorias,
alergias,
asma, irritación de los ojos y la piel, dolores de cabeza, fatiga e incluso
desenlaces
fatales.

<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus.www.avast.com
<www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>