Operación Renta 2023 SOFOFA- KPMG

*Nuevas fuentes de información y herramientas digitales marcarán Operación
Renta 2023 *

*Durante la jornada, los expositores explicaron que para este año el
Servicio de Impuestos Internos implementó algunas medidas tendientes a
lograr una fiscalización más eficiente y ayudar a los contribuyentes a
realizar sus declaraciones mediante la propuesta que formula dicho
organismo en el sitio oficial de la entidad.*

*Sobre la posibilidad de recibir una devolución de impuestos anticipada,
los expertos recomiendan declarar una vez que hayan verificado y
complementado la propuesta de declaración efectuada por el Servicio,
particularmente respecto de la información entregada por terceros, para
evitar posibles observaciones relacionadas a eventuales rectificaciones.*

SOFOFA junto a KPMG en Chile realizaron el webinar “Claves Operación Renta
2023: Dimensiones operativas e impactos”, instancia donde los socios del
área de impuestos de KPMG en Chile Pedro Castro y Hernán Gutiérrez,
analizaron los aspectos más importantes a considerar en el proceso de
declaración de renta que comenzará la próxima semana, entre los que
destacaron las nuevas fuentes de información proveniente de bancos e
instituciones financieras que tendrá el Servicio de Impuestos Internos a su
disposición para chequear las declaraciones.

En la oportunidad, Rodrigo Mujica, director de Políticas Públicas del
gremio destacó que “esta Operación Renta se enmarca en un contexto
determinante para el futuro de nuestro sistema tributario y, por ende, de
nuestro país. Hace algunas semanas, la Cámara de Diputados rechazó la
propuesta de reforma tributaria presentada por el Ejecutivo, generando un
gran debate político y sectorial que nos invita a reflexionar sobre el
sistema tributario que necesitamos y queremos para nuestro país. El
Ejecutivo ha invitado a distintos sectores sociales y gremiales a sumarse a
un trabajo para consensuar cambios al sistema tributario que permitan el
financiamiento de políticas sociales permanentes”.

Para el experto Pedro Castro, en tanto, esta versión de la Operación Renta
contará con un “énfasis en la fiscalización respecto de la justificación de
inversión en gastos, desembolsos o inversiones importantes que efectúen las
personas o empresas y que a través de la información con la cual dispone
SII éste estime que no se encuentren financiados con los ingresos
declarados o ingresos eventualmente exentos”.

Agregó que también se pondrá especial atención en contribuyentes de altos
patrimonios, pues “el SII ya ha señalado con anterioridad que se va a poner
foco en los procesos de reorganización, de traspaso de patrimonio
intergeneracional y la correcta declaración de los ingresos de estas
personas. También en quienes trasladan su patrimonio al exterior, fenómeno
que hemos evidenciado en el último tiempo”.

Según indicaron los expertos, también se reducirá el límite máximo para la
imputación de Pérdidas Tributarias a los dividendos y/o retiros percibidos
a un 70% y, además, se deberán informar las ganancias de capital obtenidas
en acciones de S.A. con alta presencia bursátil, de cuotas de fondos mutuos
y fondos de inversión, que se ven afectas al impuesto único de 10% a partir
del 2 de septiembre de 2022.

En cuanto a los puntos que tendrán que tener presente los emprendedores,
Hernán Gutiérrez fue enfático en que deberán considerar que todo ingreso
que reciban debe tributar, a menos que exista una exención contemplada en
la ley. “Para este año, el asistente virtual para el Régimen Propyme
General y Transparente que ofrece el SII, que está enfocado en determinar
el resultado tributario de una empresa, se verá fortalecido para facilitar
el proceso de declaración de impuestos”, añadió Gutiérrez.

Por su parte, ambos socios de KPMG en Chile recomendaron a los
contribuyentes validar que la información desarrollada por los distintos
Agentes Retenedores no se encuentre con reparos previo a la presentación
del formulario F22, además de verificar los beneficios tributarios
disponibles, como el Crédito por Gastos en Educación o la rebaja de
intereses por dividendos hipotecarios.

*Devolución anticipada*

Una de las grandes novedades de este año es que los contribuyentes podrán
recibir su devolución de forma anticipada el 20 de abril, siempre que
realicen la declaración entre el 1 y 8 del mismo mes.

Sin embargo, la recomendación de los expertos es declarar una vez que hayan
verificado y complementado la propuesta de declaración efectuada por el
Servicio, particularmente respecto de la información entregada por
terceros, para evitar posibles observaciones, ya que dentro de las primeras
semanas de abril muchas empresas aún estarán realizando correcciones y/o
rectificaciones a la información proporcionada al SII.