“CUALQUIER PERSONA O SOCIEDAD QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS PUEDE ACCEDER AL SUBSIDIO PARA EL SEGURO FORESTAL"

CUALQUIER PERSONA O SOCIEDAD QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS PUEDE ACCEDER AL
SUBSIDIO PARA EL SEGURO FORESTAL

El director ejecutivo (R) de Agroseguros del Ministerio de Agricultura,
Ibar Silva Donoso, señaló hoy que el quehacer de la institución radica en
desarrollar y promover los seguros para el Agro con subsidio estatal
enfocados básicamente en la pequeña y mediana agricultura, fomentando estos
instrumentos para proteger al sector frente a diversos riesgos a los cuales
podría estar expuesto, y que por ende, cualquier persona o sociedad que
cumpla con los requisitos pueden acceder a ellos y proteger su producción.

De esta manera, la autoridad se refirió al reportaje difundido hace unos
días por “Interferencia”, donde se informó que altos personeros del
empresariado nacional habrían recibido millonarios montos de subsidios al
contratar pólizas de seguro forestal.

En la nota se informa que la señora Gabriela Luksic y otros altos
ejecutivos recibieron un subsidio estatal para pymes forestales. Al
respecto Silva Donoso precisó que no existen los nombres de la Sra.
Gabriela Luksic ni tampoco del Sr. Felipe Ibáñez como beneficiarios
directos de este subsidio entre 2017 y 2022. “La única posibilidad es que
pertenezcan a alguna de las personas jurídicas beneficiarias de subsidio,
pero Agroseguros no posee esa información”.

Respecto al caso de don Stefan Krause, quien fue nombrado en el reportaje
como beneficiario del subsidio los años 2020, 2021 (administración
anterior) y 2022 (actual administración), por los montos de $2.326.829,
$2.472.965 y $2.788.186, respectivamente ($7.587.980 en total), agrega que
“la cifra anterior es distinta a la señalada en el reportaje, que informa
de $12.980.783. La única posibilidad para explicar la diferencia respecto a
la nota de prensa es que pertenezca a alguna de las personas jurídicas
beneficiarias de subsidio, no obstante, Agroseguros no posee esa
información”.

En cuanto al caso de don Patricio Phillips, el director ejecutivo (R) de
Agroseguros, precisó que él figura como beneficiario de dos subsidios en el
mes de abril del año 2022, uno del año 2021 que se cobra tardíamente y otro
del 2022, por los montos de $2.631.206 y $2.269.416, lo que da un total de
$4.900.622, coincidiendo con lo informado en el reportaje. Finalmente,
respecto a la empresa Rentas SIGA DOS S.A., comentó que ésta resultó
beneficiaria del subsidio en abril de 2022, por un monto de $594.654 pesos,
lo que coincide con lo informado en el reportaje, aunque éste no precisa
montos.

El director ejecutivo (R) de Agroseguros, Ibar Silva Donoso, fue enfático
en señalar que en la actualidad el porcentaje de subsidio que reciben los
pequeños, comparados con los medianos y grandes, hace que claramente este
sea un seguro que beneficia y está focalizado en la pequeña agricultura.
“El pequeño recibe en promedio sobre el 65% de subsidio Agroseguros, a lo
que se suma el subsidio adicional de INDAP con lo cual termina pagando
menos del 3% del costo de la póliza, a diferencia del gran agricultor, que
en promedio recibe menos del 15% de subsidio (en relación con el costo
total de la póliza), es decir paga en promedio más del 85% del costo de la
póliza”, comentó.

Recalcó que cada postulante al subsidio ingresa a un sistema de ventanilla
abierta, al cual puede ingresar cualquier persona, ya sea natural o
jurídica, que cumpla los requisitos establecidos para acceder a él. Si se
quisiera incorporar algún filtro que ayudara a identificar con mayor
precisión a los postulantes, se requeriría contar con información que en la
actualidad el sistema no está en condiciones de obtener, además de efectuar
la correspondiente modificación al Reglamento que rige la entrega del
beneficio “Por lo anterior, si las personas señaladas en la nota cumplían
con ello, no podía rechazarse entregarles el beneficio”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *