Joven

Main Menu

  • Inicio
  • Escuchanos Online
  • Festival Viña 2020
  • Archivos
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2015
    • Festival de Viña 2015
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2016
    • Festival de Viña del Mar 2016
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2017
    • Festival de Viña 2017
    • Festival de Viña 2018
    • Festival Viña 2019
  • Contacto

logo

Joven

  • Inicio
  • Escuchanos Online
  • Festival Viña 2020
  • Archivos
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2015
    • Festival de Viña 2015
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2016
    • Festival de Viña del Mar 2016
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2017
    • Festival de Viña 2017
    • Festival de Viña 2018
    • Festival Viña 2019
  • Contacto
  • REALIZAN MASIVA TOMA DE EXÁMENES PCR EN CÁRCELES DE LA REGIÓN

  • UPLA y Museo de Historia Natural de Valparaíso firmaron convenio para divulgar las ciencias

  • Farmacia del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ mejora sus estrategias para acelerar la atención de los usuarios

  • Gobernadora detalla cuáles serán los controles de cuarentena para la comuna de Zapallar en su primer fin de semana de la Fase 2

  • Detienen primer imputado por delito de incendio forestal en Maule

Noticias
Home›Noticias›A Sala proyecto que permite postergar deudas de servicios básicos y telecomunicaciones

A Sala proyecto que permite postergar deudas de servicios básicos y telecomunicaciones

By Director
23 abril, 2020
60
0
Redes:

A Sala proyecto que permite postergar deudas de servicios básicos y telecomunicaciones
Iniciativa fue despachada por la Comisión de Economía y suspende el corte y pago de suministros por 90 días. Las deudas serían prorrateadas en hasta 12 cuotas sin multas ni intereses adicionales.
En condiciones de ser debatido por la Sala del Senado quedó el *texto que dispone la suspensión del pago y el corte de servicios básicos y de telecomunicaciones* (Boletín N° 13417-03 y otros), como medida de protección de los usuarios frente a la crisis por Covid 19.

El proyecto es fruto de varias mociones refundidas, suscritas por las senadoras *Yasna Provoste, Ximena Rincón* y sus pares *Carlos Bianchi, Guido Girardi, Alejandro Guillier, Alejandro Navarro, Rabindranath Quinteros* y *Álvaro Elizalde*. Además, parte significativa del texto son las indicaciones de los senadores *Kenneth Pugh* y *José Miguel Durana*.

Por lo mismo, el texto fue objeto de análisis en la *Comisión de Economía* , donde también se recogió la opinión de los distintos gremios y cooperativas del sector. En audiencias, estas plantearon su inquietud sobre una universalidad del beneficio y advirtieron los perjuicios de un corte prolongado en la cadena de pagos.

La *instancia legislativa despachó en general y particular el texto* y este miércoles, el senador *Álvaro Elizalde, presidente de la instancia* dio cuenta a la Sala de su informe en primer trámite constitucional. Por lo tanto, *el proyecto será sometido a su debate y votación en una próxima sesión, tras haberse cumplido el horario de la citación de este miércoles*.

A juicio del senador Elizalde, la iniciativa “pretende generar un alivio a las familias chilenas que, perjudicados por sus ingresos, no estarán en condiciones de pagar estos servicios, estableciendo dos grandes beneficios: *que no se pueda cortar el suministro y el que puedan repactar el pago de lo pendiente*. De esa forma se generan condiciones mucho más favorables para enfrentar las consecuencias de la pandemia”.

*ALCANCES DEL PROYECTO*

Respecto de la moción original, los principales cambios se hicieron sobre el espectro de personas e instituciones beneficiadas, fijando requisitos y acotando el período de aplicación de la ley. También se hicieron distinciones sobre los servicios de telecomunicaciones.

El texto despachado establece que “*durante 90 días los proveedores de servicios sanitarios, de distribución eléctrica y de gas de red no podrán cortar el suministro por mora en el pago a sus clientes residenciales, hospitales, cárceles, hogares de menores en riesgo social, organizaciones sin fines de lucro y microempresas *con ventas anuales de hasta 2.400 UF”.

*Se considera además que “las deudas que acumulen las personas naturales en este período y en los 30 días anteriores a la ley, se prorratearán en hasta 12 cuotas iguales y sucesivas* a partir de la facturación siguiente, *sin multas ni intereses adicionales”*.
También *podrán incluirse “las deudas pendientes* hasta en un monto de 10 UF (268 mil pesos) para los servicios eléctricos y 5 UF (143 mil pesos) en el caso de agua potable”.

Respecto de las* telecomunicaciones (internet y telefonía fija o móvil)*, los usuarios pueden solicitar un cambio transitorio de sus contratos o de las condiciones en prepago, para acceder a un *Plan Básico Solidario de Conectividad* por 90 días.

*REQUISITOS*

Para acceder a los beneficios, se debe cumplir con al menos una de estas condiciones:
– Encontrarse dentro del 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. – Tener la calidad de Adulto Mayor. – Estar percibiendo las prestaciones del seguro de desempleo. – Estar acogido a alguna de las causales de la Ley de Protección del Empleo. – Ser trabajador independiente y expresar, mediante declaración jurada simple, que está siendo afectado por una disminución significativa de ingresos que justifica el acceso a los beneficios. – Usuarios finales no comprendidos en las categorías anteriores, como trabajadores informales, deben acreditar que se encuentran impedidos de efectuar el pago y podrán apelar en caso de negativa de la empresa.
*En el caso de los servicios sanitarios, se establece como requisito adicional “acreditar un consumo igual o inferior a 12 mt3 de agua”*, equivalente al consumo promedio de un grupo familiar de 3 personas.
En ese sentido, la senadora *Ximena Rincón* y su par *Alejandro Navarro* recomendaron que también se disponga de facilidades de acceso a las familias con mayor número de integrantes, pudiendo solicitar una extensión de dicho límite.
Para la atención de los solicitantes, las empresas de servicios básicos deberán implementar plataformas exclusivas e informar de las solicitudes aceptadas o rechazadas.

*PLAN SOLIDARIO DE TELECOMUNICACIONES*

El texto legal también considera que los usuarios “podrán acceder al *Plan Básico Solidario de Conectividad de manera gratuita*, no obstante, *tiene una duración de 90 días. Luego de ello, las personas suscriptoras de un plan o prepago vuelven a sus condiciones originales”*.

Para este efecto, “los clientes de internet fijo dispondrán de acceso sin límites con una velocidad máxima de 4 Mbps”. En tanto, “los clientes de servicio móvil con contrato, dispondrán de 50 SMS, 300 minutos e internet ilimitado con una velocidad máxima de 512 kbps. Los clientes prepago dispondrán de 100 SMS e internet sin límite de 512 kbps. En estos casos, *se asociará el beneficio a un RUT y sólo se otorgará a usuarios prepagos activos”*.

Los proveedores con menos de 12 mil clientes quedan exceptuadas de esta obligación, debiendo implementar e informar otras alternativas de apoyo a sus clientes.

Previous Article

RECLUSOS DE GRUPOS DE RIESGO SON VACUNADOS ...

Next Article

Bomberos de la Región de Valparaíso reciben ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Articulos Relacionados Más del Autor

  • Noticias

    Cámara de Diputados aprueba proyecto que hará más simple y expedito el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia

    23 julio, 2020
    By Director
  • Noticias

    Hospital San Martín apunta al autocuidado en el marco del Mes del Corazón

    19 agosto, 2019
    By infoportal
  • Noticias

    SEREMI DE SALUD ASUME CONTROL, DE RESIDENCIAS SANITARIAS

    29 junio, 2020
    By Director
  • Noticias

    Senador Chahuán destaca reunión ampliada con alcaldes en provincia de Petorca

    30 marzo, 2018
    By Director
  • Noticias

    Ronda de audiencias públicas por proyecto Aula Segura: exponen posturas sobre necesidad de una ley para enfrentar casos de violencia ...

    16 octubre, 2018
    By Director
  • Noticias

    Más de 180 deportistas representarán a la Región de Valparaíso en los Juegos Binacionales 2019

    4 noviembre, 2019
    By infoportal

  • Noticias

    Instituto Nacional de Deportes organiza masivo festival deportivo recreativo en Colegio Tierra del Fuego de Quillota

  • Noticias

    Hospital Claudio Vicuña recibe 13 especialistas que serán parte del futuro establecimiento hospitalario

  • Noticias

    Porteños y porteñas se esperanzan con un nuevo pulmón verde para Valparaíso

Al aire

SONANDO:

Entrar

Welcome, Sign in / Join to the forum

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

Linea De Tiempo

  • 15 enero, 2021

    REALIZAN MASIVA TOMA DE EXÁMENES PCR EN CÁRCELES DE LA REGIÓN

  • 15 enero, 2021

    UPLA y Museo de Historia Natural de Valparaíso firmaron convenio para divulgar las ciencias

  • 15 enero, 2021

    Farmacia del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ mejora sus estrategias para acelerar la atención de los usuarios

  • 15 enero, 2021

    Gobernadora detalla cuáles serán los controles de cuarentena para la comuna de Zapallar en su primer fin de semana de la Fase 2

  • 15 enero, 2021

    Detienen primer imputado por delito de incendio forestal en Maule

  • 14 enero, 2021

    Rescatan a cisnes de cuello negro deshidratados y amenazados por perros en Santo Domingo

Tenemos Facebook

Estamos en las redes

  • 413
    Followers