A ley salario mínimo con acuerdo hasta marzo de 2020

*A ley salario mínimo con acuerdo hasta marzo de 2020*
Tras un proyecto fallido y no sin polémicas, el Senado despachó a ley el reajuste del ingreso mínimo mensual que a contar del 1 de septiembre del presente se elevará a $ 288.000 y llegará a los $301.000 el 1 de marzo de 2019, para luego ser reajustado en un 2,5% hasta la nueva negociación.
“Aquí nadie ha ganado; ha sido un proceso difícil; espero que saquemos alguna lección; no se pueden imponer puntos de vista sin considerar a los trabajadores (…)”, estas fueron solo algunas de las expresiones que se escucharon durante el debate que finalmente permitió despachar a ley, por unanimidad
Cabe recordar que este es el nuevo proyecto que presentó el Ejecutivo, que se alcanzó tras el acuerdo entre el gobierno y la oposición, centrado en que, a más tardar en agosto de 2020, el Ejecutivo deberá enviar al Congreso un proyecto que proponga un nuevo reajuste. Todo esto, luego de que la última semana de agosto se rechazara del veto presidencial que proponía reponer la plurianulidad de 30 meses (que había sido rechaza por ambas Cámaras).
Revise nota del acuerdo.
Durante el debate hicieron uso d ela palabra los senadores *Juan Pablo Letelier, Iván Moreira, Rabindranath Quinteros, Ricardo Lagos Weber, Jorge Pizarro, Álvaro Elizalde, Alfonso De Urresti, Yasna Provoste, José García Ruminot, Ximena Rincón, Juan Ignacio Latorre, Ena Von Baer, José Miguel Insulza, Carlos Bianchi* y los Ministros del Trabajo y de la Segpres.
$301.00 AL AÑO 2019 subir
Con todo, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65, a contar del 1 de septiembre de 2018 se eleva a *$288.000* para luego, desde el 1 de marzo de 2019 se llegará a los *$301.000*.
Asimismo, se eleva a contar del 1 de septiembre de 2018 a *$214.999* el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Por su parte, este ingreso mínimo mensual será de *$224.704* a partir del 1 de marzo de 2019.
También, se eleva a contar del 1 de septiembre de 2018, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales a *$185.778* Este ingreso mínimo mensual será de *$194.164* a partir del 1 de marzo de 2019.
Los montos indicados se reajustarán el 1 de marzo de 2020, de acuerdo con lo que se define en el proyecto de ley.
Por su parte, a más tardar en agosto de 2020 el Ejecutivo deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste al monto del ingreso mínimo mensual, así como de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar con el objeto de que comience a regir el 1 de septiembre de 2020.
Adicionalmente, a partir del 1 de agosto de 2018 y del 1 de marzo de 2019 se modifica el valor del subsidio familiar y los tramos para la asignación familiar y maternal y los valores correspondientes a cada tramo.