Joven

Main Menu

  • Inicio
  • Escuchanos Online
  • Festival Viña 2020
  • Archivos
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2015
    • Festival de Viña 2015
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2016
    • Festival de Viña del Mar 2016
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2017
    • Festival de Viña 2017
    • Festival de Viña 2018
    • Festival Viña 2019
  • Contacto

logo

Joven

  • Inicio
  • Escuchanos Online
  • Festival Viña 2020
  • Archivos
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2015
    • Festival de Viña 2015
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2016
    • Festival de Viña del Mar 2016
    • Festival de Cueca y Tonada Inédita 2017
    • Festival de Viña 2017
    • Festival de Viña 2018
    • Festival Viña 2019
  • Contacto
  • REALIZAN MASIVA TOMA DE EXÁMENES PCR EN CÁRCELES DE LA REGIÓN

  • UPLA y Museo de Historia Natural de Valparaíso firmaron convenio para divulgar las ciencias

  • Farmacia del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ mejora sus estrategias para acelerar la atención de los usuarios

  • Gobernadora detalla cuáles serán los controles de cuarentena para la comuna de Zapallar en su primer fin de semana de la Fase 2

  • Detienen primer imputado por delito de incendio forestal en Maule

Noticias
Home›Noticias›Subsecretaría de la Niñez: avanza agenda de proyectos sobre infancia

Subsecretaría de la Niñez: avanza agenda de proyectos sobre infancia

By Director
17 enero, 2018
444
0
Redes:

Subsecretaría de la Niñez: avanza agenda de proyectos sobre infancia La Sala otorgó un contundente respaldo al informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras surgidas en torno a la iniciativa que forma parte de la agenda infancia y otorga nuevas atribuciones al Ministerio de Desarrollo Social. Publicado el: 16/01/2018 » ARGUMENTOS, PRIORIDADES Y DESAFÍOS » -¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS DE LA AGENDA DE LA INFANCIA?
Como un importante avance en la agenda a favor de la infancia, fue calificado el cerrado respaldo que obtuvo en la Sala del Senado, el informe de la Comisión Mixta que despejó las diferencias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto que otorga nuevas atribuciones al Ministerio de Desarrollo Social en materia de niñez y crea la Subsecretaría de la Niñez, dependiente del mismo. (Boletín N° 10314-06)

Ahora solo resta que la Sala de la Cámara Baja se pronuncie en el mismo trámite para que la iniciativa quede en condiciones de convertirse en ley de la república.

Durante el debate hicieron uso de la palabra, los *senadores Alberto Espina, Rabindranath Quinteros, Ena Von Baer, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes y Jaime Quintana.* Además del *ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza*.

En la oportunidad, los legisladores precisaron la necesidad de avanzar en el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de protección de la infancia y que se activen protocolos preventivos para evitar que el Estado y los tribunales tengan que intervenir cuando ya los derechos de los menores han sido violentados.

En esa línea, los senadores hicieron énfasis en la prioridad para el despacho de los otros proyectos que separan las funciones de protección de menores vulnerados, de la rehabilitación y reinserción de los menores infractores de la ley, a través del proyecto que separa las funciones del Sename.

Cabe señalar que el *proyecto que crea la Subsecretaría de la Niñez*, iniciado en mensaje, tiene por objeto dotar al Estado de una institucionalidad específica en materia de coordinación de los servicios públicos encargados del planteamiento e implementación de las políticas públicas dirigidas a la protección y garantía, integral y efectiva, de los derechos de los niños.
ARGUMENTOS, PRIORIDADES Y DESAFÍOS subir

*ESPINA*
“Las principales divergencias tuvieron que ver con el mecanismo para fijar estándares a los organismos colaboradores pues el texto legal dispone que deberán acreditarse ante la Subsecretaría que se crea. Estos estándares se fijarán por la vía del reglamento”. “Y lo que establecimos, junto al Ministro, es que va a ser un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y suscrito, además, por los Ministros de Hacienda y de Justicia y Derechos Humanos el que fijará estándares para los organismos colaboradores”.

*QUINTEROS*
“Quiero recalcar que el avance que significa una nueva institucionalidad que se dedique exclusivamente a la promoción y protección de los derechos de los niños y niñas es de gran importancia para nuestro país, dada la poca relevancia que se la ha dado a estos temas a lo largo de la historia. La Comisión Mixta ha despejado las controversias que dicen relación, primero, con el sistema de acreditación y los estándares; y también respecto del Consejo de los Niños”.

*VON BAER*
“Si uno lo mira en el largo plazo este es un proyecto muy relevante porque por primera vez se establece dónde, quién, qué institucionalidad tiene a cargo el tema de la niñez en nuestro país. Sin embargo, no creo que sea el proyecto más urgente, sino más bien lo es la separación del SENAME, entre la institucionalidad que se preocupa por los niños vulnerados en sus derechos y la de los niños infractores de ley. Yo creo que habría que haber empezado por la separación de estas dos instituciones, porque es ahí donde tenemos la crisis más relevante, la crisis que más le duele al alma de nuestro país en este momento”.

*LETELIER*
“Este es un cambio institucional muy importante”. “Junto con ratificar el apoyo a este proyecto creo que, en algún momento, necesitamos hacer un debate de otra naturaleza, que dice relación con cuántas Subsecretarías van a estar alojadas en el Ministerio de Desarrollo Social y cuál es el alcance de ese tipo de accionar. Hay que ir sectorializando el debate en algunos ámbitos. Tiene que tener un límite. El mundo de los adultos mayores también está pidiendo su Subsecretaría. Y yo creo que hay que definir en algún momento si esa va a ser la estructura institucional a futuro”.

*MONTES*
“Hay que asumir el tema de los niños en forma global”… “cuando estamos creando una Subsecretaría y un conjunto de instituciones para los niños es para todos en su conjunto, no solo para los niños infractores, no solo para los niños vulnerables, sino que tiene haber alguna capacidad en la sociedad para proyectar una respuesta a la realidad de los niños, a la necesidad de los niños en este tiempo”.

*QUINTANA*
“En materia de infancia nosotros tenemos una legislación todavía bastante insuficiente… porque no hay elementos, como un acompañamiento del Estado, o un organismo especializado en el Estado para establecer una mirada preventiva antes que ya sea tarde y haya que llegar al SENAME y a todo lo que se ha denominado acá como “la infancia vulnerada”. Por lo tanto, lo que hace este proyecto es cambiar la relación esencialmente entre el Estado y la infancia, es reconocer a los niños como sujetos de derechos”.

*GUILLIER*
“La dificultad que todos reconocemos en la institucionalidad actual, es la necesidad de establecer la diferenciación entre los niños que tienen medidas de protección, o sea vulnerables, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y los infractores de la ley, a cargo del Ministerio de Justicia y el SENAME. Recordemos que el Ministerio de Desarrollo Social, a diferencia del Ministerio de Justicia, es un organismo por definición llamado a fijar estándares, evaluar, establecer metodologías para programas sociales. Y, en este marco, se fijan estándares tanto para los organismos colaboradores, que todos veníamos reclamando, como administración directa”.
-¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS DE LA AGENDA DE LA INFANCIA? subir

Además de esta iniciativa *que crea la Subsecretaría de la Niñez,* la agenda de proyectos para la infancia contempla en total *5 iniciativas*, de las cuáles ya fue despachado para su trámite de promulgación como ley de la República:

– El proyecto que crea la figura del *Defensor de los Derechos de la Niñez.* (Boletín N° 10.584-07)

Asimismo, se encuentran en el *Senado* los siguientes proyectos:

– El que crea el *Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez (Boletín 10315-18)* que cumple su segundo trámite, en la Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes del Senado Y busca promover la protección del desarrollo físico, mental, espiritual, cultural, moral y social de los menores de edad, a través de la protección y ejercicio efectivo de los derechos de los niños

– El que *crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil que modifica la Ley N° 20.084 (Boletín 11.174-07)* que cumple su primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, y busca crear el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil como ente responsable de administrar y ejecutar sanciones de la ley N° 20.084 (Responsabilidad Penal Adolescentes).

Esto a través del desarrollo de programas que busquen contribuir a modificar la conducta delictiva y la integración social de los jóvenes sujetos a su atención y la implementación de políticas de carácter intersectorial.

Finalmente, en la Cámara de Diputados se encuentra:

– El proyecto que c*rea el Servicio Nacional de Protección Especializada de niños y niñas (Boletín 11.176-07)*que cumple su primer trámite, en la Comisión de Constitución.

Previous Article

Chahuán: “Hay que seguir trabajando por una ...

Next Article

Autoridades lideraron jornadas de difusión del Programa ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Articulos Relacionados Más del Autor

  • Noticias

    MINVU INVERTIRÁ ALREDEDOR DE 1500 MILLONES PARA REVITALIZACIÓN DE BARRIOS EN VIÑA DE MAR

    14 octubre, 2019
    By inforadio
  • Noticias

    Comité RN pide a senador Juan Castro que asuma presidencia de Comisión de Agricultura de la Cámara Alta

    18 marzo, 2020
    By inforadio
  • Noticias

    INTENDENTE JORGE MARTÍNEZ FIRMÓ ACUERDO POR VALAPARÍSO CON LOS COMERCIANTES PORTEÑOS

    15 enero, 2020
    By Director
  • Noticias

    Consejero Millones Valora creación de circunscripción electoral de Reñaca Bajo

    26 julio, 2019
    By Director
  • Noticias

    Seremi de Gobierno, Leslie Briones, entregó primer balance regional del proceso que regulará la migración en Chile

    30 abril, 2018
    By Director
  • Noticias

    Procedimiento para adultos mayores con aneurisma

    23 julio, 2019
    By Director

  • Noticias

    Respaldan proyecto que perfecciona la legislación sobre lengua de señas: hasta el lunes 21 de diciembre se recibirán indicaciones

  • Noticias

    Trabajo legislativo: Adoptan medidas de contingencia por Covid-19

  • Noticias

    Hospital San Martín de Quillota llama a evitar complicaciones de salud por festejos patrios

Al aire

SONANDO:

Entrar

Welcome, Sign in / Join to the forum

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

Linea De Tiempo

  • 15 enero, 2021

    REALIZAN MASIVA TOMA DE EXÁMENES PCR EN CÁRCELES DE LA REGIÓN

  • 15 enero, 2021

    UPLA y Museo de Historia Natural de Valparaíso firmaron convenio para divulgar las ciencias

  • 15 enero, 2021

    Farmacia del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ mejora sus estrategias para acelerar la atención de los usuarios

  • 15 enero, 2021

    Gobernadora detalla cuáles serán los controles de cuarentena para la comuna de Zapallar en su primer fin de semana de la Fase 2

  • 15 enero, 2021

    Detienen primer imputado por delito de incendio forestal en Maule

  • 14 enero, 2021

    Rescatan a cisnes de cuello negro deshidratados y amenazados por perros en Santo Domingo

Tenemos Facebook

Estamos en las redes

  • 413
    Followers